PUNTO DIGITAL - SALTO ENCANTADO
Punto Digital es la iniciativa de inclusión digital y capacitación tecnológica más extensa de la Argentina. Los Puntos Digitales forman una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales para personas de todas las edades. Depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros/ Innovación Pública y Servicios y País Digital. En Salto Encantado, gracias a la articulación con nuestro programa, la Escuela N° 319 “Villa Salto Encantado” podrá servir aproximadamente 11.400 raciones basadas en plantas al año.
COORDINACIÓN DE COMEDORES - GUALEGUAYCHÚ
La Coordinación de Comedores del departamento Gualeguaychú trabaja con 150 escuelas de la localidad, y la población que alcanza su trabajo son niñas y niños de 4 años (preescolar), niñas y niños (primaria), jóvenes (secundaria). Están comprometidos con la equidad y la sustentabilidad a través de la implementación de políticas alimentarias.
Gracias a nuestro programa, cuando alcance la totalidad de las escuelas, servirá aproximadamente 855.000 comidas 100% vegetales al año.
COMEDOR FACULTAD DE BROMATOLOGÍA UNER
El comedor universitario de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, promueve el acceso a una alimentación saludable a un precio accesible, donde la elaboración es casera y se prioriza su valor nutritivo. El menú es rotativo y organizado en una planificación estacional, que incluye siempre una opción vegetariana.
Gracias a nuestro programa servirá opciones libres de productos de origen animal, y servirá aproximadamente 9.500 comidas 100% vegetales al año.
COMEDOR MENSA-UNSAM
El Comedor Mensa-UNSAM es un comedor modelo, que trabaja ofreciendo comidas vegetarianas y veganas a diario. Utiliza frutas y verduras libres de agrotóxicos, provenientes de huertas donde se impulsa un modelo agroecológico y más justo con quienes trabajan la tierra. Trabaja con un fuerte compromiso de sustentabilidad, realizando compostaje y utilizando vajilla biodegradable.
Gracias a nuestro programa servirá aproximadamente 76.000 comidas 100% vegetales al año.
FUNDACIÓN HUERTA NIÑO
La Fundación Huerta Niño trabaja con más de 700 escuelas, aportando recursos para la infraestructura, insumos y capacitación para la autoproducción sostenible de alimentos de alto valor nutricional, sanos e inocuos; producidos localmente con responsabilidad y compromiso ambiental.
MUNICIPALIDAD DE GUALEGUAYCHÚ (ENTRE RÍOS)
Los siete Espacios Municipales de Primera Infancia de la Municipalidad de Gualeguaychú son espacios pedagógicos de atención integral de niñas y niños a partir de los 45 días del nacimiento y hasta los 3 años de edad, que garantizan una nutrición saludable y promoción de la salud, así como participación activa en el ámbito familiar y comunitario.
Gracias a nuestro programa servirá aproximadamente 32.000 comidas 100% vegetales al año.
AMARTYA
Amartya es una asociación civil que promueve una cultura de sustentabilidad a través de la educación ambiental, articulando con el sector público, social y privado. Realiza actividades en escuelas, villas de CABA y Mar Chiquita, Pcia de Buenos Aires. Trabajaremos específicamente con Quinta Esencia, el centro de educación e investigación para la sustentabilidad desarrollado por Amartya.
Este centro, ubicada en un entorno rural y didáctico, funciona como un laboratorio para una forma de vida sustentable en armonía con la naturaleza y la comunidad.
GRANJA PENAL N°9
La Granja Penal N°9 es el segundo centro penitenciario más antiguo del país, y se sitúa en la ciudad de Gualeguaychú. Allí se trabaja intensamente para que las personas privadas de su libertad que residen allí se capaciten para su reinserción social a través de diversas propuestas.
Gracias a nuestro programa servirá aproximadamente 12.896 comidas 100% vegetales al año.
RESERVA EL POTRERO
La Reserva El Potrero está situada en Gualeguaychú, Entre Ríos. Es un espacio educativo que promueve una mirada sostenible y respetuosa hacia el medio ambiente. Con nuestro Programa, servirá 1440 comidas 100% vegetal al año, y será un nexo importante con otras instituciones con las que trabaja en conjunto.
EDUCACIÓN ALIMENTARIA TRANSFORMADORA (EAT)
EAT es un programa que ofrece un servicio integral de alimentación especializado en el sector educativo que trabaja en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad trabaja en dos colegios. Gracias a nuestro programa servirá 6000 comidas 100% vegetales al año.
Nuestro programa es sumamente versátil, y se acomoda a las necesidades y expectativas de cada institución comprometida.
Estas son las instituciones que trabajan actualmente con nuestro programa
Instituciones Comprometidas
